Mostrando las entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

Una grulla que es un emblema




El "tsuru no maru" o "circulo de grulla" es un "kamon", el equivalente japonés a los escudos heráldicos europeos. En el Japón medieval representaba el escudo de una familia (aún se sigue usando en algunas familias). Por lo general un kamon tiene forma circular o está circunscripto en un círculo aunque puede tener formas más abiertas como se muestra en algunos ejemplos que acompañan al de la grulla.



Es un kamon muy hermoso y resulta muy evidente por qué Hiromi Takagi se inspiró en él para este diseño. Una grulla con sus alas abiertas y desplegadas cerrándose en círculo sobre su cabeza y mirando de perfil en una postura majestuosa.

La grulla de origami tiene muchos simbolismos. Nos gusta asociar este emblema con el símbolo de paz que representa la grulla de origami. Sus alas se despliegan en señal de protección podrían representar a esa gran familia de personas que abrazamos la paz como meta para la humanidad.


Aquí les dejamos este tutorial de Origamimaniacs para aprender a plegarla


Figura de la foto superior plegada con Tesel Cuatro Diseños Plata





La grulla del compartir - Ofukuwakezuru

 

 

A menudo nos preguntan por libros y materiales sobre la historia del origami. Pero en origami pasa algo muy interesante: muchas veces la historia está en los diseños que plegamos, como anidada en su pliegues. Tal vez es el caso de este diseño que si bien no es nuevo ni poco conocido, tiene una historia interesante que contar.

Se trata de un diseño bastante simple derivado de la grulla tradicional. Su diseño ha sido modificado para que se forme una pequeña cavidad en su interior de modo de poder guardar algo. Las alas se cierran por encima de este espacio para proteger y dejar al resguardo su contenido.

Esta grulla es bastante conocida por los especialistas de origami y siempre se pensó que era un modelo tradicional. Y efectivamente es un modelo tradicional. Llamamos "modelo tradicional" a aquellos que están ligados a alguna práctica o tradición y se van transmitiendo a través de esta práctica persona a persona. Y a pesar de ser tradicional, esta grulla tiene una historia y un nombre asociado que aquí contamos.

Corría el año 2010 y se celebraba en Japón la edición número 21 de una exposición de artículos de librería muy famosa que se sigue organizando hasta estos días, la feria ISOT (International Stationery and Office Products Fair Tokyo). Para promocionar los papeles que allí se exhibían Ando Hirozaku presentó una grulla contenedora. En la exposición se enseñaba a plegarla y se alentaba participar en el juego de compartir algo por medio de ella, ligado a la idea de compartir la buena fortuna. 

En 2012 esta misma grulla apareció en una revista mensual para agricultores con el nombre "ofukuwakeuru". "O" es el prefijo para indicar respeto por algo, "fuku" es fortuna, "wake" viene del verbo compartir y "tsuru" ya es ampliamente conocido que significa grulla. Desde aquel momento se popularizó este diseño como la grulla de la fortuna compartida o grulla de la suerte. También se empezó a difundir la idea de compartir dulces o pequeños regalos deseando suerte a quien la recibía.

El diseño no es mucho más complejo de plegar que la grulla tradicional y tiene asociada esta idea de compartir fortuna y regalos. Para completar el cierre se puede hacer uso de stickers, cintas, hilos, brochecitos, etiquetas o tags acompañados de expresiones de buenos deseos. Se puede  personalizar eligiendo qué poner en el interior reflejando los pasatiempos y preferencias de cada uno.

Esperamos que les haya gustado esta grulla y su historia. Aquí les dejamos un videotutorial.

お福分け鶴

お       "o" prefijo para indicar respeto
福       "fuku" suerte, fortuna
分け   "wake" compartir
鶴       "tsusru" grulla





 

 

 

 

 

 

Grullas de la fortuna compartida plegadas con washi de las cuatro estaciones


Grulla Dos Corazones


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos acercamos al 14 de febrero y este año tenemos para compartirles esta preciosa grulla Hiromi Takagi que une dos corazones como si de cupido se tratara, dejando una mitad de cada uno a la vista como si de alas se trataran. Difícil encontrar una idea más romántica. Se trata de una figura bastante sencilla que sale de la forma base de ave. Como curiosidad les contamos que hicimos un pattern que lleva los dos corazones y al ser plegada con el quedan justo alineados dejando ver una mitad cada uno. Para que el corazón se vea completo hubo que hacer una pequeña modificación al diseño. Esperamos que les guste esta idea!


Videotutorial a cargo de la autora




Le damos la bienvenida a Serafina

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al Tigrito Team se suma este año una nueva integrante: la serpiente Serafina de este nuevo año Chino. Así el equipo queda compuesto por Tigrito, Aurelio, Navia y esa nueva creación de nuestra amiga  Keila Corrêa de Paula. Serafina es una serpiente muy afable, inquieta, extrovertida y amigable. Esperamos que se lleve bien con todo el equipo y que sus cualidades nos ayuden a llevar el año, esquivar y escurrirse entres los obstáculos.

 A Serafina le gusta mucho bailar y saltar. Su nombre completo es Serafina Úrsula Violeta. Es un nombre largo para compensar que ella en sí no es tan larga como otras serpientes. Es muy extrovertida, alegre e independiente. Le gusta jugar a las escondidas y especialmente esconderse entre los libros. A veces se pone bien estirada y marca las páginas. Le gusta mucho leer. Y también hacer yoga, jugar a las escondidas y camuflarse.

Es simple y de pocos pasos así que es una buena opción de plegado inicial, para plegar y regalar o para marcar muchas páginas de muchos libros.

Tiene una versión 100% origami con su ojo también de origami. Y la versión Serafina con pattern coloreado. Esta versión tiene un diagrama levemente diferente que está incluído en el archivo.

 Pueden descargar ambos desde aquí 

 


 

Plegando el 2025


 Terminemos el año plegando un calendario para el próximo año. Este año también nos acompaña este precioso calendario de Nick Robinson a quien agradecemos por permitir compartirlo. Nos ha venido acompañando durante años, siempre sorprendiendo a los amigos que lo reciben. Su curiosa forma es un rombidodecaedro con  doce módulos, uno para cada mes. Hay un excelente diagrama en el sitio de su autor. El video no pretende ser un tutorial sino mostrar lo simple que es. Su ensamble es prácticamente unívoco, es imposible ensamblarlo de modo incorrecto. Una vez ensamblados los tres primeros módulos, los demás se van posicionando casi solos hasta completar la pieza. Parte de su magia es que utiliza el mágico formato A4. Preparamos las plantillas que pueden descargarse desde aquí Con cuatro módulos por hoja queda muy lindo tamañofinal. Asi nos despedimos por este año plegando el año nuevo. Les deseamos que tengan muy feliz 2025 y que sea un año lleno de cosas buenas!

 

Video 

Plantillas 2025 

Diagrama Rhombic Unit

 

Visita el sitio de Nick Robinson para ver más diagramas interesantes

https://nickorigami.com/diagrams/

 

 

 


Tus origamis dentro de una snow globe

 



Te regalamos esta idea para que aproveches todos los origamis que has hecho en el año y los conviertas en un pintoresco globo de nieve. Usamos las cápsulas de 9 cm a las que agregamos tres tipos de bases. Una cinta muy simple que se corta y se cierra. Otra base de paper craft (que no aparece en la foto) y una completamente origami que diseñamos especialmente a partir de un octógono. Pueden descargar la plantilla de la base cinta desde este enlace

En su interior estrellas, pequeños dioramas y figuras navideñas adoptan la magia de una snow globe. Además de lucir bonito quedarán bien protegidas. En este caso tenemos la emblemática estrella Bascetta  plegada con papeles de 5x5 cm. Esperamos que les guste!





La macetita origami de Perfect Days

 Nos gustó imaginar a Hirayama plegando. Es el personaje principal de Perfect Days, la última película de Wim Wenders.No contaremos nada, tan solo decir que este personaje tiene unas bolsitas de papel de diario en las que transplanta pequeños árboles de arce. No sabemos si las pliega él pero nos gustó pensar que sí e imaginarlo en el parque o en su casa doblándolas.

 Por otro lado esto es con todas las letras lo que llamamos "oricameo". La palabra cameo se usa en el cine para indicar la presencia de una persona conocida, por lo general nada relevante en la escena. Es una travesura del director. En esta película hay un cameo del propio director. Pero cuando lo que aparece es un origami le llamamos "oricameo".

Unos días después de estar en cartelera, nuestro vecino Jorge se acercó a preguntarnos si sabíamos hacer la macetita plegable que aparecía en la película. En ese momento no la habíamos visto, pero supimos que se trataba de un oricameo. Intentamos hacer este minitutorial, pero por si no queda claro también hay un diagrama en Twitter 

 

 
 

De la película nos gustaría decir que resulta una tregua en una realidad donde no paran de ocurrir más y más cosas malas. Nos hace reflexionar sobre muchos temas, la importancia del trabajo de cada uno, la empatía, el sentido de crear, el valor del conocimiento. Pero por sobre todo nos propone reflexionar sobre la inmensa belleza que nos rodea y el valor de saber contemplarla y cuidarla.


Esperamos que les guste esta idea y que sea el principio para que un pequeño árbol encuentre su lugar en el mundo

 

 

 



Historias Conejas

 










 

Se acerca la época del año en la que los conejos son protagonistas y aquí les compartimos una seleción de los conejos que más nos gustaron. En primer lugar el conejo lector, que es en realidad una liebre sentada, pero bueno, sería la misma familia. El diseño es de Barth Dunkan. Pueden encontrar un buen tutorial aqui . Además los invitamos a conocer más diseños de este creador en su blog y en su cuenta de de Flickr

Nosotros le creamos un simple librito con dos solapas que pueden insertarse en las ranuras laterales a sus manos. Si les interesa el tutorial avísennos y se los pasamos.

Y ahora sí, lo prometido, más conejos:

 













 

Up & down

Este conejo de Kasahara es muy simple y puede estar en dos posiciones diferentes, lo que le aporta mucha vida. Además es una figura muy estable luego de plegada ya que tiene un equilibrio de pliegues que hace que no se desarme ni tienda a desplegarse. Como no podría ser de otra forma de nuestro admirado Kasahara

Videotutorial

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conejos con Kimono

Este diseño es relativamente simple e ingenioso. A dos partes, la cabeza y el cuerpo, permite lucir los más hermosos papeles que tengamos para vestir este simpático diseño de Tatsukuri , especialista en diseños planos 2D altamente kawaii. También tiene en su canal de YT hermosos diseños estacionales y de cultura japonesa.

Videotutorial

Todavía faltan unos diseños que publicaremos en próximos días

El libro secreto de los dragones de origami

 

 Esta año es el año chino del dragón por lo que Marceorigamis ha hecho una selección de algunos diseños de los muchísimos que hay. Es como hacer nuestro propio libro de dragones. Los categorizamos en un nivel de complejidad de 1 a 5 (5 el más difícil). Aquí les dejamos los enlaces, nombres y autores.

 Que tengan un feliz año con toda la energía del dragón!

Nota: esta selección se irá ampliando en los días siguientes a medida que publiquemos los modelos restantes en las historias de Instagram

 

 

Wen Dragon de Sok Song

videotutorial

Nivel: 2

 
 
 Dragón Chino de Muneji Fuchimoto
 
 
Nivel: 3

 

Chibi Dragon de Roman Petrenko

Videotutorial

Nivel: 3

 


 






 

Dragon de Oriol Esteve

Videotutorial

Nivel: 5









 

Dragón-T de Adriano Mariani

Videotutorial

Nivel: 2








 

Dragón de Emilson Nunes Dos Santos

Videotutorial

Nivel:1








 

Baby Dragon de Francesco Massimo

Videotutorial

Nivel:5








 

Dragona de Keila Corrêa de Paula

Diagrama y plantilla

Nivel:1

 

 

 

 

 

 

 

Plegando el 2024

 

 Ya están las nuevas plantillas del tradicional calendario de Nick Robinson a quien agradecemos compartir esta genial creación. Este calendario nos ha venido acompañando durante años, siempre sorprendiendo a los amigos que lo reciben. De más está hablar sobre su preciosa forma de rombidodecaedro con sólo doce módulos. Hay un excelente diagrama en el sitio de su autor. El video no pretende ser un tutorial sino mostrar lo simple que es. Una vez ensamblados los tres primeros módulos, los demás se van posicionando casi solos hasta completar la pieza. Parte de su encanto es que utiliza el mágico formato A4. Preparamos unas plantillas que pueden descargarse desde aquí en tres versiones diferentes. Con cuatro módulos por hoja queda muy lindo tamaño escala manual.

 

Video 

Plantillas 2024 

Diagrama Rhombic Unit

 

Visita el sitio de Nick Robinson para ver más diagramas interesantes

https://nickorigami.com/diagrams/

La hermandad de los colores


 

 

 

 

 

 El Tesel Tomo Craft es un producto difícil de percibir en foto o video. Se trata de un fondeado en serigrafía en colores plenos sobre papel kraft de 80 grms. Es difícil apreciarlo en fotos porque la luz se absorve y refleja de un modo especial sobre su superficie mate. 

 El color neutro del kraft es ideal para figuras que muestran ambas caras del papel, permite distinguir las formas sin ofrecer un contraste demasiado pronunciado como podría dar el papel blanco u otro color. Queda muy lindo en animales, figurativos, pero también en modulares. 

 Hoy la hermandad de colores se manifiesta con estas mágicas estrellas del mago David:

💫 la estrella del lago azul
💫 la estrella verde del bosque
💫 la estrella de la nieve
💫 la estrella roja de los frutos y las flores
💫 la estrella amarilla de los tesoros

 

 

Estrella Calipso de David Martínez 
Tutorial por @origamimaniacs en su canal de Youtube



Dos ideas para lámparas

 

lámparas deorigami

 

 

 

 

 

 

El invierno ya está aquí y hemos pensado en estas dos propuestas de lámpara para hacer con los Tesel Calco Tinta Blanca. La primera es un dodecaedro a partir de pentágonos ya cortados que apenas tiene algo de pliegue. Lo suficiente como para generar unas solapas que luego se montan para formar estrellas en cada cara. La idea es muy simple y con sólo 11 pentágonos queda una preciosa pantalla. Les dejamos abajo el videotutorial. Y con los recortes que quedan se activa la creatividad para hacer un collage. Nada se pierde, todo se transforma. Para los puristas de origami tenemos esta segunda propuesta: el precioso dodecaedro Rain Star de Aldo Marcel, 100% origami. También puede funcionar como una hermosa lámpara porque sus módulos tienen en algunos sectores tan sólo una capa de papel, lo que hace que deje pasar mucha luz. Sin duda un diseño genial.




 

 

 

 

 

 

Pantalla Dodecaedro

Videotutorial

 Rain Star de Aldo Marcel

Videotutorial

Sol de invierno

 












 

 

 

 Con la ola de frío polar antártico que llegó la semana pasada podemos dar por comenzado el invierno. Nosotros ya nos hicimos nuestro propio sol de origami con este diseño de @aosoraorigami Se trata de una window star muy interesante de 16 módulos plegados con glassine. Es importante tener en cuenta qie este tipo de figuras requiere ser pegado para que mantenga su forma y dure más tiempo.

Pueden encontrar un fotodiagrama en este posteo en su cuenta de Instagram



Bandera en mosaico

 


El 20 de junio es en Argentina el día de la bandera. Para la ocasión hemos plegado esta bandera a partir de un diseño de mosaicos de Franco Pavarin. El diseño deja ver ambas caras del papel. Por eso es preciso usar papel que sea igual en ambas caras. En este caso como lo plegamos con kami agregamos un pequeño cuadradito en el interior de cada módulo para uniformar el color. Fue realizada con 15 módulos. El módulo central queda muy bien con la bandera argentina ya que asemeja la forma de una estrella o sol. Algunas banderas son también facilmente representables con este diseño, como por ejemplo la de Japón.

El libro de mosaicos de Franco Pavarín puede descargarse gratuitamente desde su sitio  web



Grulla contenedora de Noriko Sumida

Grulla contenedora de Noriko Sumida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Aquí tenemos otro hermoso diseño de Noriko Sumida. Es un contenedor en forma de grulla para guardar pequeños objetos en el escritorio, o usar como alhajero o incluso como porta maceta o centro de mesa combinado con flores y plantas.

Plegado con Tesel Craft Translucent Tinta Blanca

Videotutorial por 80 Papeles

La hermandad de los búhos

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 En esta saga de los 5 colores de Tomo Craft se suman nuevos personajes. En un bosque encantado no pueden faltar búhos sabios, y aquí tenemos los búhos de Saad Seth con un diseño simple pero representativo y muy "resultón" especial para papeles bifaz.

Videotutorial

La hermandad de los dragones

 











 

 

 Hoy les compartimos estos dragones de Sok Song que lejos de tener enfrentamientos están unidos por estar plegados todos con el mismo papel. Tesel Tomo Craft. Es una figura ideal para hacer lucir las dos caras del papel ya que las alas muestran un color y el cuerpo otro. Nivel medio de complejidad, con unas alas bien definidas que no dejan dudas de su especie. 

Videotutorial

 

 

 

 

 

 

 

Tres estrellas anidadas

 

 


 

 

 

 

 

 

 

Aquí les compartimos este hermosa estrella, Winter Blue, diseño de Uwe Rohe. Es un diseño especial para hacer lucir papeles bifaz de trama pequeña con revés de color pleno como el Kaleidoscope Pattern de Tuttle.

Videotutorial por Origamimaníacs

Tres grullas especiales









Aquí les dejamos tres grullas especiales para lucir hermosos papeles y que se destacan por su formas funcionales a diferentes usos o simbolismos

La grulla de los recados - Memo Tate de Toshio Chino

Esta grulla parece anidando y lleva un bolsillo donde puede sostenerse un recado o una indicación de sitio por ejemplo en una mesa con varios comensales. Su elegante cuello se eleva por el borde de la tarjeta o recado volviéndose guardiana de su contenido.

La grulla Ohime Sama o la grulla princesa - New Year Crane de Toshio Chino

¿Tienes un papel con hermosos estampados y no sabes qué plegar con él para que se luzca? Esta grulla recuerda la impostura de las muñecas hina, sentadas con sus kimonos superpuestos llenos de pliegues y colores. Expone amplias superficies del papel en su plegado que la hace ideal para exhibir los estampados del papel. Su silueta triangular con amplia base le da un aire de autoridad y presencia que la convierte en una figura ideal para hacer lucir hermosos papeles.

 La grulla monumento - Crane Tower de Ayako Kawate

Esta grulla tiene la particularidad de que queda flotando en la cúspide de un triángulo estilizado, como si fuera un monumento a su forma. Este pie triangular amplía la superficie de la grulla como superficie para lucir las estampas de los papeles a la vez que pone en evidencia las metáforas que pueden surgir de su vuelo.

Las tres grullas tiene diferentes autores y los nombres son asignados por nosotros a los fines de esta nota pero no son sus nombres originales. Pueden encontrar sus correspondientes videotutoriales en el canal Origamimaniacs de Mariela Ricino que enlazamos a continuación:

 

New Year Crane de Toshio Chino - ver video

Crane Tower de Ayako Kawate - ver video

Memo Tate de Toshio Chino - ver video